Cerro Tutuca o el Enduro de Romeral


Cerca de Romeral, la comuna más grande de la provincia de Curicó, se encuentra una cadena de cerros que para los lugareños se denomina Cerro Tutuca. Sin embargo es tal su extensión que adopta diversos apelativos según la localidad desde donde se lo mire o se lo ascienda. Actualmente, este lugar es un sector de plantaciones forestales y uso ganadero, pero son pocos los que saben de su origen volcánico y de los hermosos fósiles que el ojo experto no tarda en identificar. Junto con ello, al ingresar por el cruce Tres Esquinas y pasar el, a veces crecido cauce del estero Guaiquillo; se ubica un fundo ecológico, que por el pago de mil pesos (un dolar con cincuenta aprox.) permite el acceso de bicicletas.

Existen cantidad de senderos, la mayoría de motocicletas, que se pueden recorrer tanto en subida como en descenso. Por lo mismo y con la venia del propietario, se han realizado varias carreras de mtb en sus diversas variantes, incluso fechas de campeonatos nacionales.



Uno de los pocos inconvenientes de realizar estos circuitos es el molesto limo que, en los meses más lluviosos; se forma en varios sectores del cerro. Muchas veces, las ruedas se convierten en neumáticos de greda de medida 4.0 o más, lo que impide todo tipo de circulación a menos que intentes la casi imposible tarea de sacar el molesto material a mano para, luego de pocos metros de recorrido; volver a quedar pegado y con ganas de haberse quedado en cama.


Otro tema son la gran cantidad de arbustos espinosos, que abundan en el sector y provocan dolores de cabeza a los que aún utilizan cámaras de bicicleta tradicional. Desde la masificación de los tubulares caseros, las espinas ya no representan un problema, sobre todo para quienes gustamos de practicar un  mtb más libre que implica variadas salidas del sendero.



Existen varios lugares para dejar vehículos, de ir en uno, y el ambiente natural es ideal para conectarse con la naturaleza y ponerse a tono con las diversas actividades al aire libre que se podrían practicar. Como no se cuenta con acceso a agua potable ni baños, es necesario llevar suplementos y contar con una pala mínimo si se quiere ir durante el invierno.




Existen gran cantidad de especies nativas, tanto animales como vegetales por lo que se pueden encontrar hermosas flores en primavera o disfrutar de buena sombra en el verano.



Comentarios